Analiza el funcionamiento de un generador eléctrico y comprueba que produce electricidad.
Introducción
Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes). El generador eléctrico se basa en el principio de la inducción electromagnética. Este principio propone que a toda fuerza que ejerce una acción, le corresponde otra fuerza igual y de sentido contrario denominada reacción.
Materiales
5 cables caimán.
Agua.
Jarra.
Sal.
Agua oxigenada.
4 Tubo de cobre de 8 cm.
4 Tubo plástico de agua de 8 cm.
4 láminas de zinc liso de 8 cm.
4 vasos.
Un Bombillo led de 1.5 v
Un motor-cito de 3 v.
Procedimiento
Primero se colocan los cuatros vasos uno detrás del otro formando una serie, luego se introducen las placas de zinc liso en los tubos plásticos y eso mismo se ubican dentro de los tubos de cobre. Se depositan cada uno en cada vaso que quede en el centro de lo mismo.
Se procede a poner cada cable caimán comenzando por un extremo uniendo un zinc con un cobre y un cobre con una lámina de zinc; dejando entre los dos terminales una lámina zinc libre y en el otro terminar un tubo de cobre; para unir el bombillo led o el motor-cito. Entonces se procede a depositar el agua salada en los vasos, tapando los tubos de cobre, los tubos plásticos y el zinc liso. Para obtener mayor resultado se procede agregarle el agua oxigenada. Luego ya se conecta el bombillo led de 1.5 v y también se conecta el motor-cito de 3 v que tiene una elipse para observar si este funciona con la energía producida por el generador eléctrico.
Conclusión
Al concluir este experimento se pudo comprobar el funcionamiento que tiene un generador eléctrico donde se descubrió que es un dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrico entre sus dos terminales y que el bombillo tiene dos polos que es un positivo y un negativo. También se pudo comprobar que se puede generar energía eléctrica sin la necesidad de utilizar ningún tipo de combustibles, ni pilas, solamente por reacción.
Primero se colocan los cuatros vasos uno detrás del otro formando una serie, luego se introducen las placas de zinc liso en los tubos plásticos y eso mismo se ubican dentro de los tubos de cobre. Se depositan cada uno en cada vaso que quede en el centro de lo mismo.
Se procede a poner cada cable caimán comenzando por un extremo uniendo un zinc con un cobre y un cobre con una lámina de zinc; dejando entre los dos terminales una lámina zinc libre y en el otro terminar un tubo de cobre; para unir el bombillo led o el motor-cito. Entonces se procede a depositar el agua salada en los vasos, tapando los tubos de cobre, los tubos plásticos y el zinc liso. Para obtener mayor resultado se procede agregarle el agua oxigenada. Luego ya se conecta el bombillo led de 1.5 v y también se conecta el motor-cito de 3 v que tiene una elipse para observar si este funciona con la energía producida por el generador eléctrico.
Conclusión
Al concluir este experimento se pudo comprobar el funcionamiento que tiene un generador eléctrico donde se descubrió que es un dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrico entre sus dos terminales y que el bombillo tiene dos polos que es un positivo y un negativo. También se pudo comprobar que se puede generar energía eléctrica sin la necesidad de utilizar ningún tipo de combustibles, ni pilas, solamente por reacción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario